Fachadas Ventiladas
Sistemas de Fachadas Ventiladas y Louvers Arquitectónicos
La fachada ventilada es un sistema de cerramiento exterior que permite, mediante la creación de una cámara de aire en movimiento, regular la temperatura al interior del edificio optimizando el aislamiento térmico y acústico.
La cámara intermedia reduce los saltos térmicos entre las estructuras paralelas, elimina las radiaciones directas y consecuentemente contribuye a la protección de la envolvente del edificio.
La ventilación natural que proveen estos sistemas se torna la estrategia pasiva más eficiente para regular la temperatura de la envolvente de los edificios, y toma mayor relevancia en aquellos lugares donde la incidencia solar es mayor.
En épocas de frío las fachadas metálicas ventiladas Simple Architectural actúan como un acumulador de calor, limitando la incidencia directa de las bajas temperaturas sobre la fachada primaria.
CARACTERÍSTICAS
- Protección solar.
- Aislamiento térmico.
- Reduce la contaminación acústica.
- Ahorro de energía.
- Disminución de la temperatura en verano.
- Protección contra el polvo.
- Difusión de la luz natural: Evitan la molestia de la luz directa del sol, sin impedir la entrada de luz.
- Circulación natural de aire.
- Quitar las vistas hacia el interior.
- Reducir en diferentes grados, según diseño, la entrada del agua de lluvia.
- Superficie de aireación variable bajo diseño y especificación.
- Excelente relación resistencia mecánica / peso.
- Alta resistencia al viento.
Diseño y demandas técnicas


Fachadas ventiladas de diseño
Priorizan la plasticidad sobre la demanda técnica, conservando las propiedades que la definen como una fachada ventilada.
Nuestros sistemas arquitectónicos permiten una total flexibilidad en el diseño, a través de la combinación de formas planas y proyectadas de diferentes tamaños, volúmenes, texturas y colores.


Fachadas ventiladas técnicas
Sistemas diseñados para atender requerimientos específicos como son limitar la entrada de lluvia, generar flujo de aire, optimizar la caída de presión, mejorar la eficiencia térmica del edificio, ahorro de energía o reducir la contaminación acústica.
El resultado de los ensayos de cada sistema nos muestra sus características más sobresalientes que pueden aplicarse de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, así como las normas nacionales o internacionales que apliquen.